Now showing items 81-100 of 138

    • [Huipil tacuate] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-20)
      Huipil proveniente de la comunidad de Zacatepec, Oaxaca. El ligamento es tejido sencillo, se compone de tres lienzos unidos verticalmente por una randa decorativa. La abertura para el cuello es de forma circular. Tiene ...
    • [Huipil tacuate] 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-20)
      En esta toma se aprecian los detalles en el lienzo central del huipil tacuate. La abertura para el cuello está bordada en punto de hojal y tiene un acabado en forma de picos al contorno. Los motivos de flores son ampliamente ...
    • [Huipil tacuate] 3 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-20)
      Detalle del brocado de trama, pasa uno abajo, uno arriba en los hilos de urdimbre creando de esta manera los diseños.
    • [Huipil tacuate] 4 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-20)
      Detalle de la randa decorativa que une los lienzos del huipil tacuate, esta randa tiene un acabado en forma de trenza. Se aprecia la diferencia en la densidad de hilos por centímetro cuadrado de los dos lienzos.
    • Huipil triqui de Chicahuaxtla 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-05)
      Huipil de tres lienzos tejidos en telar de cintura, en tafetán y unidos verticalmente. La abertura para el cuello tiene un appliqué cortado en picos asegurado al huipil con puntadas de ojal, y tiene dos cintas que cuelgan. ...
    • Huipil Tseltal de Amatenango del Valle 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-05)
      Huipil de dos lienzos tejidos en tafetán, unidos verticalmente. La abertura para el cuello es de forma cuadrada y está bordada alrededor.
    • Huipil; white cotton-open work 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-20)
      Huipil proveniente de la comunidad de Choápam, Oaxaca. La técnica empleada en las áreas de los motivos es una combinación de tejido plano con un fondo en tejido de gasa envolvente. Los hilos son manipulados y los cambios ...
    • Huipil; white cotton-open work 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-23)
      El ligamento es tejido sencillo combinado con un tejido de base de tejido de gasa con tramas envolventes. En la imagen se aprecia un perro parado en sus patas traseras y sobre su cola se encuentra un mono, a un lado se ...
    • Maya spindle and whorl 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-24)
      En la imagen mujer indígena maya sentada en un banquito de madera hilando con malacate la fibra de algodón, en la mano izquierda sostiene la fibra mientras que con la derecha hace girar el huso que se encuentra dentro de ...
    • Mazatec spinning silk 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-29)
      Mujer mazateca hilando la fibra de seda, sentada en una silla de madera sostiene con ambas manos la fibra y en su regazo una jícara donde se encuentra el malacate, ella viste un huipil de tres lienzos, con bordados de ...
    • Mazatec spinning silk 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-04-11)
      Mujer mazateca hilando la fibra de seda, sentada en una silla de madera sostiene con ambas manos la fibra y en su regazo una jícara donde se encuentra el malacate, ella viste un huipil de tres lienzos, con bordados de ...
    • Mazatec spinning silk 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-04-11)
      Mujer mazateca hilando la fibra de seda, sentada en una silla de madera sostiene con ambas manos la fibra y en su regazo una jícara donde se encuentra el malacate, ella viste un huipil de tres lienzos, con bordados de ...
    • Mazatec spinning silk 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-04-11)
      Mujer mazateca hilando la fibra de seda, sentada en una silla de madera sostiene con ambas manos la fibra y en su regazo una jícara donde se encuentra el malacate, ella viste un huipil de tres lienzos, con bordados de ...
    • Mixe huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-08)
      La imagen nos muestra un acercamiento a la técnica de tejido utilizada en la elaboración de este huipil de los Mixes. El ligamento es tejido sencillo, los espacios entre los hilos de urdimbre y los de trama, deben ser ...
    • Mixteco huipil; caracol 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-01)
      Se observa en la imagen la randa que une los lienzos del huipìl mixteco proveniente de Estetla, Oaxaca. Posiblemente el reverso del huipil. El ligamento es tejido sencillo, los motivos geométricos están brocados en trama ...
    • [Mujer de Sayultepec] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2023-05-17)
      Mujer mixteca de San Juan Sayultepec, luciendo un huipil de gasa de tres lienzos, unidos con listones y adornado con figuras de rombos y figuras geométricas en el pecho.
    • Nahua huipil; obverse 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-30)
      Huipil proveniente de la comunidad de Miahuatlán, Puebla, elaborado en manta industrial. La imagen nos muestra la abertura para el cuello, con un bordado decorativo y líneas en zigzag. Abajo de la abertura para el cuello ...
    • Nahua huipil; reverse 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-30)
      En esta imagen podemos apreciar el reverso del huipil proveniente de Miahuatlán, Puebla. Se observan las puntadas que forman diseños en forma de diamantes, diferentes tipos de puntadas fueron utilizadas para la elaboración ...
    • Oaxaca. Probably Mixe 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-05)
      Huipil probablemente mixe proveniente de Guichicovi o Coatlán. De tres lienzos unidos verticalmente con puntada de látigo. Está tejido en tafetán, y tiene en partes introducida una trama más densa lo que le da el efecto ...
    • Plain weave ground 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-17)
      El ligamento de este huipil es tejido sencillo, los lienzos van unidos verticalmente por randas. El cuello tiene un appliqué de cintas en forma de triángulos y de el cuelgan otras cintas que en esta imagen están dobladas. ...