Now showing items 41-52 of 52

    • Tacuate man's shirt 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-26)
      Cotón largo de Zacatepec, Oaxaca. El cotón es largo, los extremos van abiertos y se enrollan a la cintura formando una especie de bolsa, se sujeta con un ceñidor, presenta motivos bordados en diferentes tipos de puntadas ...
    • Tacuate man's shirt 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-26)
      En esta toma se aprecian las uniones de las piezas que forman el cotón de Zacatepec. En los hombros lleva un bordado en forma de pequeños rectángulos de diferentes colores. Animales figurativos como las águilas bicéfalas, ...
    • Tacuate man's shirt 3 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-26)
      Los motivos bordados en el cotón tacuate, están elaborados con diferentes tipos de puntadas como: punto de cruz, al pasado, pespunte etc., Se aprecia también el ligamento es tejido sencillo.
    • Tacuate man's shirt 4 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-26)
      Vista posterior del cotón tacuate. Los motivos bordados están dispuestos en forma de bandas horizontales, prevaleciendo el águila bicéfala, mas abajo se encuentra una estrella flanqueada por dos aves y una línea horizontal ...
    • Totonac 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-22)
      Traje indígena femenino de la comunidad de Mecalapa, Puebla. Se compone de una falda de manta con puntadas decorativas hechas con máquina. Lleva un quechquémitl con una banda ancha decorada con volutas, el resto del área ...
    • [Traje tacuate vista posterior: detalle] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      En laparte superior de la imagen se aprecia la unión de los liezos anterior y posterior a manera de randa decorativa formada de pequeños rectángulos con hilos de diversos colores. Los motivos elaborados con diferentes ...
    • [Traje tacuate: detalle del calzón] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Detalle decorativo bordado en forma de randa que lleva en la orilla inferior el calzón proveniente de Zacatepec, Oaxaca. Los motivos de animales figurativos elaborados en diferentes técnicas de bordado.
    • [Traje tacuate: vista posterior] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Vista posterior del cotón largo tacuate. Los motivos bordados, están dispuestos en bandas horizontales alternando el águila bicéfala con otros motivos de animales a lo ancho del lienzo, se observan las uniones de las mangas.
    • [Traje tacuate] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Cotón largo de los Tacuates. Se compone de cuatro piezas. El ligamento es tejido sencillo, lleva motivos bordados al contorno del cuello en forma ovoidal, hasta la altura del pecho, una especie de randa decorativa de bloques ...
    • Triqui ceñidor, man's 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-21)
      Ceñidor para hombre, proveniente de San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca, tejido en telar de cintura. El ligamento es tejido de tapicería,con cara de trama, los flecos en los extremos del ceñidor no tienen ningún acabado decorativo.
    • Triqui ceñidor, man's 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-21)
      Segunda toma del ceñidor proveniente de Chicahuaxtla, Oaxaca. Tejido de tapicería con cara de trama. Presenta franjas horizontales de diferentes colores.
    • Wool cotón 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-01-21)
      Gabán proveniente de la comunidad de San Lorenzo Mixtepec, Oaxaca. Tejido en telar de cintura, de dos orillos. El ligamento es tejido sencillo con cara de urdimbre. Los flecos en los extremos no están cortados. Presenta ...