Now showing items 175-194 of 1289

    • Chinantec spinning methods 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-24)
      Mujer chinanteca sentada en un cajón de madera, hilando el algodón, en la mano izquierda sostiene la fibra mientras que con la mano derecha gira el malacate, el cual se encuentra dentro de una jícara. Ella tiene el cabello ...
    • Chinantec spinning methods 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-04-26)
      Mujer chinanteca sentada en un cajón de madera, separando la fibra de algodón, sostiene la fibra con ambas manos, del lado izquierdo, el malacate, el cual se encuentra dentro de una jícara. Ella tiene el cabello recogido ...
    • Chinantec spinning methods 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-04-22)
      Mujer chinanteca sentada en un cajón de madera, separando la fibra de algodón, sostiene la fibra con ambas manos, del lado izquierdo, el malacate, el cual se encuentra dentro de una jícara. Ella tiene el cabello recogido ...
    • Chol huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-19)
      Huipil hecho de una pieza de manta. Presenta una abertura par el cuello de forma cuadrada. Los laterales del huipil están cosidos a mano, se dejó una abertura para introducir los brazos. Se observa al contorno del cuello ...
    • Chol huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-20)
      Cuarta imagen del huipil Ch'ol, proveniente del Estado de Chiapas. Bordado multicolor adorna el contorno del cuello.
    • Chol huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-19)
      Huipil chiapaneco de los Choles. Se observa el bordado a manera de tablero de ajedrez, la colocación de los colores forma un gran diamante cuyo centro es la abertura para la cabeza.
    • Chol huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-20)
      Tercera imagen del huipil ch'ol, proveniente del Estado de Chiapas. Pertenece a la colección de Demetrio Sodi. Elaborado de una sola pieza de manta. Presenta al contorno del cuello un bordado, con diferentes técnicas, entre ...
    • Cipriano 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Cipriano 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Cloth tie-dye 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-23)
      Mandil proveniente de la ranchería Guadalupe, Hidalgo. Tejido en telar de cintura. Se utilizó la técnica de teñido reserva, el cual consiste en proteger de la acción del colorante partes del material por teñirse, y en ...
    • Coatlan 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Coatlan 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Coatlan 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Cochineal 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Cochineal 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Cochineal 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Cochoapan 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Copala man's ceñidor 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-21)
      Ceñidor para hombre, proveniente de la comunidad de Copala, Oaxaca. Elaborado en telar de cintura. El ligamento es tejido sencillo, combinado con tejido de tapicería: ligamento con cara de trama. Las terminaciones en ambos ...
    • Copala man's ceñidor 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-21)
      Segunda toma del ceñidor para hombre, proveniente de la comunidad de Copala, Oaxaca. Elaborado en telar de cintura. El ligamento es tejido sencillo, combinado con tejido de tapicería: ligamento con cara de trama. Las ...
    • Cotón cochinilla 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-01-25)
      Gabán elaborado en telar de cintura. Se compone de dos piezas cosidas a mano. El ligamento es de sarga. Se observa el espacio que dejaron abierto para introducir la cabeza. Echo de lana y teñido con cochinilla.