Now showing items 1240-1259 of 1289

    • Zapotec faja 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-16)
      Faja tejida en telar de cintura. El ligamento es tejido sencillo con cara de urdimbre. Presenta motivos geométricos, zoomorfos y fitomorfos, también se observa una figura femenina y un danzante; todos estos motivos están brocados.
    • Zapotec girl 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Zapotec girl 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Zapotec huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-08)
      Acercamiento al tejido base de un huipil procedente de Lachiguiri, Oaxaca. Tejido sencillo: ligamento textil elemental en el que la trama y la urdimbre se alternan abajo y arriba del otro. Pueden ser balanceados, de cara ...
    • Zapotec huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-11)
      Un ejemplar mas de la indumentaria tradicional de las mujeres de San Bartolo Yautepec. Al igual que los otros ejemplares de esta comunidad, el ligamento es tejido sencillo y los brocados están distribuidos en las mismas ...
    • Zapotec huipil : center panel 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-11)
      Toma de acercamiento al lienzo central del huipil de Santo Tomás Quierí. Se aprecian los diseños brocados. Las tejedoras nombran de la siguiente manera los motivos: el que aparece hasta arriba de la imagen es una estrella ...
    • Zapotec huipil : randa 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-11)
      Detalle de la randa del huipil de Santo Tomás Quierí. Este tipo de randa es muy común en los huipiles de esta zona.
    • Zapotec huipil : side panel 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-11)
      Toma de acercamiento a un lienzo lateral del huipil de Santo Tomás Quierí. Ligamento en tejido sencillo con efecto de "acordonado", este efecto se logra introduciendo en la trama hilos de 2 o mas cabos.
    • Zapotec huipil from San Agustín Loxicha 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-12-14)
      Detalle de un huipil proveniente de la comunidad de San Agustín Loxicha. El ligamento es tejido sencillo y tiene cordoncillos introducidos en la trama, son dos o más hilos de trama que se colocan en una misma fila, dándole ...
    • Zapotec huipil from San Agustín Loxicha 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-17)
      Segunda toma del huipil que proviene de la comunidad de San Agustín Loxicha, Oaxaca. La imagen nos muestra el inicio, donde se introducen varias filas con dos hilos formando el efecto de cordoncillos. El ligamento es ...
    • Zapotec huipil silk, cochinilla : neck opening 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-12)
      Se aprecia la abertura para el cuello en el huipil de San Bartolo Yautepec. Los bordados al contorno de la abertura están hechos con hilos de seda, al igual que los brocados, unos centímetros abajo de la abertura, un ...
    • Zapotec huipil silk, cochinilla : randa 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-12)
      Randa decorativa que une los lienzos verticalmente, en el huipil de San Bartolo Yautepec. Está elaborada con hilos de seda agrupados de tres en tres entrecruzándose formando un tejido sencillo.
    • Zapotec huipil silk, cochinilla : shoulder pattern 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-12)
      Una toma de acercamiento a los diseños brocados en el huipil de San Bartolo Yautepec.El ligamento es tejido sencillo, está bellamente decorado con motivos geométricos, florales y zoomorfos. Enseguida los nombres como las ...
    • Zapotec loom set-up 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Zapotec rebozo 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-01-21)
      Rebozo proveniente de la comunidad de San Juan Mixtepec, en el Estado de Oaxaca. El ligamento es tafetán con cara de urdimbre. Presenta diseños de franjas verticales muy estrechas.
    • Zapotec rebozo 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-01-21)
      En esta imagen del rebozo proveniente de la comunidad de San Juan Mixtepec, Oaxaca, podemos apreciar el acabado en los extremos. En un extremo los flecos están cortados y en el otro no.
    • Zapotec rebozo 3 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-01-21)
      Rebozo proveniente de la comunidad de San Juan Mixtepec, Oaxaca. Elaborado en telar de cintura de dos orillos. El ligamento es tafetán con cara de urdimbre. en la imagen se aprecia el diseño de franjas estrechas, esto ...
    • Zapotec rebozo with knotted fringe 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-03)
      Rebozo tejido en telar de cintura. Proviene de la comunidad de San Andrés Mixtepec, Oaxaca. Un solo lienzo de cuatro orillos. Las líneas verticales en los extremos son hilos de color acomodados en esta secuencia desde el urdidor.
    • Zapotec rebozo with knotted fringe 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-03)
      Detalle del trabajo de macramé realizado en los orillos de la urdimbre creando figuras geométricas y decorando con flecos de hilos de color. Rebozo tejido en telar de cintura. El ligamento es tejido sencillo con cara de ...
    • Zapotec servilleta 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-02-02)
      Servilleta proveniente de la comunidad zapoteca de San Pedro Mixtepec, Oaxaca. Elaborada en telar de cintura, de cuatro orillos. Los flecos de la urdimbre tienen al final un anudado decorativo.