Now showing items 1097-1116 of 1289

    • Totonaco spinning methods 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-08-24)
      Mujer indígena totonaco en la imagen nos muestra el hilado con malacate, en su regazo sostiene la jícara donde hace girar el huso y con la mano izquierda sostiene la fibra de algodón, ella está sentada en una silla de ...
    • [Trabajando el ixtle] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-21)
      Se observa en la imagen un hombre sentado sobre un huacal de madera, vistiendo una chaqueta tipo levi´s, camisa y pantalón de fabricación industrial, lleva sombrero calado y se encuentra trabajando una pieza elaborada de ...
    • [Traje tacuate vista posterior: detalle] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      En laparte superior de la imagen se aprecia la unión de los liezos anterior y posterior a manera de randa decorativa formada de pequeños rectángulos con hilos de diversos colores. Los motivos elaborados con diferentes ...
    • [Traje tacuate: calzón] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Elaborado de dos piezas unidas por una randa decorativa en forma de zigzag, el calzón tacuate tiene motivos iconográficos bordados en la oriila inferior de ambas piernas.
    • [Traje tacuate: detalle del calzón] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Detalle decorativo bordado en forma de randa que lleva en la orilla inferior el calzón proveniente de Zacatepec, Oaxaca. Los motivos de animales figurativos elaborados en diferentes técnicas de bordado.
    • [Traje tacuate: vista posterior] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Vista posterior del cotón largo tacuate. Los motivos bordados, están dispuestos en bandas horizontales alternando el águila bicéfala con otros motivos de animales a lo ancho del lienzo, se observan las uniones de las mangas.
    • [Traje tacuate] 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-27)
      Cotón largo de los Tacuates. Se compone de cuatro piezas. El ligamento es tejido sencillo, lleva motivos bordados al contorno del cuello en forma ovoidal, hasta la altura del pecho, una especie de randa decorativa de bloques ...
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trip to South-East Oaxaca and South Veracruz 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011)
    • Trique enredo 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-05)
      Enredo proveniente de Chicahuaxtla, tejido en telar de cintura en ligamento de tafetán, este tipo de enredos de las mujeres Triquis, son cortos, llegan a las rodillas y se ajustan alrededor de la cintura con un soyate. El ...
    • Trique enredo 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-05)
      Segunda toma del enredo proveniente de Chicahuaxtla. Acercamiento al tejido en ligamento de tafetán con efecto de acordonado.
    • Trique gauze huipil 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-13)
      Huipil triqui de la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla. El ligamento es tejido de gasa, son tres lienzos unidos verticalmente. Presenta franjas horizontales con motivos geométricos brocados. La abertura para el cuello ...
    • Trique gauze huipil 2 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-13)
      Segunda toma del huipil de gasa, de la comunidad de Chicahuaxtla. Lienzo central, el ligamento es tejido de gasa con motivos de mariposas brocadas en franjas horizontales.
    • Trique gauze huipil 3 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-13)
      Tercera toma del huipil triqui de gasa. Los listones doblados cerca de la abertura para el cuello nos indica que es la vista posterior del huipil, los listones simbolizan la lluvia o serpiente de lluvia, de acuerdo a la ...
    • Trique gauze huipil 4 

      Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-13)
      Detalle del brocado de la mariposa madre del huipil triqui.La "mariposa madre" está flanqueada por dos "mariposas estrella llena". La técnica de brocado con hilos suplementarios en la trama envuelve a los hilos de urdimbre, ...