• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
    • Search
    •   DSpace Home
    • Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 138

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Cuicatec spinning methods 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2016-04-22)
    Mujer cuicateca sentada de cuclillas sobre un petate hilando la fibra de algodón, en la mano izquierda sostiene la fibra y en la derecha el malacate, el cual está dentro de una jícara. Ella tiene el cabello trenzado y lleva ...
    Thumbnail

    Chinantec spindle and whorl 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-23)
    Mujer chinanteca sentada sobre un petate echo de carrizos, hilando la fibra de algodón, entre los dedos de su mano izquierda pasa la fibra al malacate, el cual sostiene con la mano derecha, el malacate está dentro de una ...
    Thumbnail

    Maya spindle and whorl 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-24)
    En la imagen mujer indígena maya sentada en un banquito de madera hilando con malacate la fibra de algodón, en la mano izquierda sostiene la fibra mientras que con la derecha hace girar el huso que se encuentra dentro de ...
    Thumbnail

    Tlacolula, Oaxaca. Zapotec 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-05)
    Huipil de tres lienzos, tejido en telar de cintura con técnica de tafetán. Los lienzos están unidos verticalmente en punto de látigo. La abertura para el cuello tiene un appliqué con diseño de picos. Los lienzos están ...
    Thumbnail

    Zapotec silk brocaded huipil : neck opening 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-11)
    Detalle de la abertura para el cuello realizada con la técnica de "kilim". Al parecer tiene un acabado con puntada de látigo y un bordado al contorno con hilos de seda.
    Thumbnail

    Chinantec spinning methods 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-09-24)
    Mujer chinanteca sentada en un cajón de madera, hilando el algodón, en la mano izquierda sostiene la fibra mientras que con la mano derecha gira el malacate, el cual se encuentra dentro de una jícara. Ella tiene el cabello ...
    Thumbnail

    Huipil de Santo Tomás Quierí 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-09)
    Huipil finamente tejido, de tres lienzos, de la comunidad de Santo Tomás Quierí, Oaxaca. Está tejido en tafetán, tiene franjas donde la trama es más densa y le da el efecto de acordonado. La abertura para el cuello está ...
    Thumbnail

    Cotzocon, Oaxaca. Mixe huipil 5 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-10-18)
    En esta toma se aprecia las tramas suplementarias al tejido base para la realización de los motivos brocados en el huipil de Pinotepa Nacional.
    Thumbnail

    Zapotec huipil : side panel 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-11)
    Toma de acercamiento a un lienzo lateral del huipil de Santo Tomás Quierí. Ligamento en tejido sencillo con efecto de "acordonado", este efecto se logra introduciendo en la trama hilos de 2 o mas cabos.
    Thumbnail

    Huipil Zapotec. San Agustín Loxicha, Pochutla, Oaxaca 

    Weitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, 2015-11-05)
    Huipil de dos lienzos tejido en tafetán con cordones de trama. Los cordones tienen de 2 a 4 hilos, esto crea un efecto de cambio en el tejido de base. Los cordones se repiten regularmente alternándolos con el tejido de ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 14

    ¡Nuestro compromiso es por México!



    Nuestro compromiso ineludible es con México
    con su gente, con sus culturas y con los valores humanos universales

    Logo Fundación Alfredo Harp Helú OAXACA
    Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C
    Copyright © 2021. Todos los derechos reservados
    Contact Us | Send Feedback




    Nuestras redes sociales



     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorWeitlaner-Johnson, Irmgard (1914-2011) (136)Brehme, Hugo, (1882-1954) (1)Subject
    Huipil (138)
    Traje indígena femenino (129)Elaboración de textiles (128)Procesos y técnicas (124)Diseño (43)Materiales textiles (29)Zapotecos=Binnizá, Bene’xon, Ben’zaa (Gente que proviene de las nubes) (26)Chinantecos=Tsaju jmí (Gente de palabra antigua) (21)Oaxaca (México) (21)Bordado (16)... View MoreDate Issued2015 (127)2016 (10)2023 (1)Has File(s)Yes (138)

    ¡Nuestro compromiso es por México!



    Nuestro compromiso ineludible es con México
    con su gente, con sus culturas y con los valores humanos universales

    Logo Fundación Alfredo Harp Helú OAXACA
    Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C
    Copyright © 2021. Todos los derechos reservados
    Contact Us | Send Feedback




    Nuestras redes sociales